• RADIO SHOW CDC EN VIVO
  • Contacto
  • Publicidad
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Dar la Nota
  • INICIO
  • GENERAL ROCA
  • RÍO NEGRO
  • POLICIALES Y JUDICIALES
  • SOCIEDAD
  • GREMIALES
  • POLÍTICA
Leyendo: Ley de Extinción de dominio: “La ley de extinción de dominio busca combatir la impunidad y la corrupción»
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
Dar la NotaDar la Nota
Buscar
  • INICIO
  • GENERAL ROCA
  • RÍO NEGRO
  • POLICIALES Y JUDICIALES
  • SOCIEDAD
  • GREMIALES
  • POLÍTICA
  • RADIO SHOW CDC EN VIVO
showcdc-vivo
Seguinos
Dar la Nota > Política > Ley de Extinción de dominio: “La ley de extinción de dominio busca combatir la impunidad y la corrupción»
PolíticaSociedad

Ley de Extinción de dominio: “La ley de extinción de dominio busca combatir la impunidad y la corrupción»

El proyecto de Ley presentado por los legisladores del Bloque de la UCR, Lorena Matzen y Ariel Bernatene detalla que se podrá aplicar en casos de corrupción de funcionarios públicos, delitos contra la administración pública, trata de personas, estafas, fraudes o asociación ilícita, entre otros.

Por Redacción Dar La Nota
Compartir
Compartir

El proyecto de Ley presentado por los legisladores del Bloque de la UCR, Lorena Matzen y Ariel Bernatene detalla que la «Extinción de Dominio» se podrá aplicar en casos de corrupción de funcionarios públicos, delitos contra la administración pública, trata de personas, estafas, fraudes o asociación ilícita, entre otros.

La iniciativa propone un mecanismo procesal para que la provincia pueda administrar esos bienes para la gestión pública, mejorando la calidad institucional y el servicio a los ciudadanos.

“Este proyecto viene a completar el núcleo de proyectos que presentamos sobre reforma electoral y transparencia del estado. Es parte de la agenda legislativa del bloque de la UCR que tiene que ver con generar mayor credibilidad del estado y dar garantías de que, en caso de hechos de corrupción, tengan penas pertinentes”, argumentó la presidenta del bloque, Lorena Matzen. Este año, los legisladores radicales han impulsado iniciativas vinculadas a implementar Ficha Limpia, la Boleta Única de Papel, acceso a la información pública, la oficina anticorrupción y protección del denunciante, todas orientadas a facilitar y mejorar la relación con la ciudadanía.

“La propiedad privada legalmente adquirida, está protegida por las leyes vigentes y nuestra constitución. No deben gozar de igual protección los bienes adquiridos ilícitamente, eso fundamenta este proyecto. Es un mecanismo novedoso, de vanguardia que genera justicia reparadora para el estado y los ciudadanos. Necesitamos una ley para que el estado recupere parte de lo que se le saca en un delito de corrupción”, explicó Matzen. “La ley de extinción de dominio busca combatir la impunidad y la corrupción.

«Esta ley permitirá que el estado rionegrino pueda recuperar bienes que hayan sido adquiridos de manera ilegal o también que hayan sido utilizados para cometer algún tipo de delito”, agregó Ariel Bernatene.

El proyecto detalla que la Extinción de Dominio se podrá aplicar en casos de corrupción de funcionarios públicos, delitos contra la administración pública, trata de personas, estafas, fraudes o asociación ilícita, entre otros. “Con esta norma intentamos que se tome conciencia y así también que los bienes que estos puedan ser destinados para mejorar la calidad de la educación pública de Río Negro, a través de fondos que serán destinados a la construcción, ampliación, reparación y equipamiento de escuelas publicas de la provincia”, señaló el legislador Bernatene.

“Esta figura es justicia reparadora, ya que proponemos que a esos bienes recuperados se les de un fin público. Los bienes obtenidos de manera injustificada provocan un enriquecimiento ilícito y deben regresar en forma reparadora a la sociedad”, agregó la legisladora Matzen.

Esta propuesta busca que el Estado rionegrino pueda usar esos recursos, sin contraprestación ni compensación. Según el proyecto de ley, la acción de extinción de dominio la iniciará la Fiscalía de Estado. Además, plantea que si se llegara al sobreseimiento o absolución, se deberá devolver el bien a su anterior titular o – de resultar imposible – entregarle un valor equivalente en dinero.

MÁS DE:ariel bernatenelorena matzenprovinciaRio Negro
Comparte esta noticia
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
El tiempo
18°C
General Roca
muy nuboso
18° _ 18°
17%
4 km/h

OTRAS NOTICIAS

Sociedad

Se viene la Feria del Libro en Roca: invitados destacados y convocatorias abiertas

3 días atrás
Sociedad

¿Qué pasó ayer en el IUPA?: El despido de un docente derivó en ocupación y ahora interviene la Justicia

7 días atrás
Sociedad

Delgado Sempé denunció la crítica situación de los CAINAs en Roca

1 semana atrás
Policiales y Judiciales

Fue detenido con un arma cargada en plena vía pública

1 semana atrás
Sociedad

Alerta en la región: advierten por intentos de estafa en nombre de Guía Cores

1 semana atrás
Sociedad

Hyalella domuyo: Conoce a la nueva especie de crustáceo que fue descubierta en el Volcán Domuyo

1 semana atrás
General Roca

¿Dónde están ubicados los nuevos semáforos con cuenta regresiva?

1 semana atrás
Policiales y Judiciales

Operativo “Portugal” en Roca: desarticulan una organización familiar dedicada a la venta de drogas

1 semana atrás
Sociedad

Reclamo ganadero: la Sociedad Rural pidió revisar la apertura de la barrera sanitaria

1 semana atrás
Sociedad

Cooperativa Obrera difundió una nueva edición de su balance social

1 semana atrás
Política

Accidente en la Ruta 250: volcó una funcionaria del Gobierno provincial

2 semanas atrás
Gremiales

ATE montó una Carpa Negra frente a PAMI

2 semanas atrás
Policiales y Judiciales

Policía herido luego de que un joven tire una piedra al patrullero

2 semanas atrás
General Roca

Hallazgo Histórico: Presentan un dinosaurio «enano» en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales de Roca

2 semanas atrás
General Roca

Se amplia el alumbrado público en Roca

2 semanas atrás
Dar la NotaDar la Nota
Seguinos
Todos los derechos reservados Ⓒ 2024 - República Argentina.
Iniciar sesión

Completa los campos para acceder a tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?