• RADIO SHOW CDC EN VIVO
  • Contacto
  • Publicidad
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Dar la Nota
  • INICIO
  • GENERAL ROCA
  • RÍO NEGRO
  • POLICIALES Y JUDICIALES
  • SOCIEDAD
  • GREMIALES
  • POLÍTICA
Leyendo: Día de la radio argentina: ¿Porqué se celebra hoy?
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
Dar la NotaDar la Nota
Buscar
  • INICIO
  • GENERAL ROCA
  • RÍO NEGRO
  • POLICIALES Y JUDICIALES
  • SOCIEDAD
  • GREMIALES
  • POLÍTICA
  • RADIO SHOW CDC EN VIVO
showcdc-vivo
Seguinos
Dar la Nota > Sociedad > Día de la radio argentina: ¿Porqué se celebra hoy?
Sociedad

Día de la radio argentina: ¿Porqué se celebra hoy?

La radio es una fuente de información y entretenimiento y continúa siendo uno de los medios de comunicación más populares y accesibles en todo el mundo.

Por Angie Torres
Compartir
Compartir

El 27 de agosto de 1920 la Sociedad Radio Argentina realizó en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica, considerada por muchos como la primera emisión de radio programada del mundo.

Ese día un grupo de radioaficionados, denominados como Sociedad Radio Argentina, inauguró la radiofonía en la Argentina. El grupo estaba compuesto por el médico Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica.

Equipados con un pequeño micrófono y un transmisor de escasa potencia, transmitieron la ópera Parsifal de Richard Wagner desde la terraza del Teatro Coliseo. Las palabras de Susini fueron: “Señoras y Señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival de Richard Wagner, con la actuación del tenor Maestri, la soprano argentina Sara César y el barítono Rossi Morelli”.

Esta transmisión pudo ser escuchada apenas por un centenar de personas y es considerada la primera transmisión radiofónica completa de un programa de radio. Estos pioneros serían conocidos luego como “Los Locos de la Azotea”.

Si bien hubo transmisiones anteriores, éstas eran de carácter breve y estaban destinadas a comunicaciones específicas, como las utilizadas en el frente de batalla durante la Primera Guerra Mundial.

Los Locos de la Azotea resignificaron la utilidad de la radio al considerar que podía utilizarse para fines pacíficos, permanentes y orientados a la distribución de bienes culturales.

Radio Argentina (Sociedad Argentina de Broadcasting) fue la primera radio de emisiones regulares en nuestro país y de habla hispana en el mundo. Luego llegaron Radio Sudamericana, Radio Cultura, Radio Brusa (luego Radio Excelsior), Radio Splendid, Radio Nacional – Estación Flores, Radio Municipal, Radio Fénix (luego Radio Antártida), entre otras.

En la década del ‘40 el radioteatro se apoderó del aire; algunos artistas destacados fueron: Oscar Casco, Hilda Bernard, Rosa Rosen, Jorge Salcedo, entre otros. En los ’50 comenzaron las emisiones de «Las Dos Carátulas», un programa emblemático de Radio Nacional; y el deporte empezó a colarse en la programación con las transmisiones de fútbol de la época.

En 1960 Cacho Fontana revolucionó todo con “Fontana Show” y Héctor Larrea, en «Rapidísimo», reconocido, por años, como el gran programa matutino. Otros programas recordados a lo largo de los años fueron: «Argentinísima», “Imaginate Flecha Juventud”, «Magdalena Tempranísimo», «Modart en la noche», «La noche con amigos», «Matinata», «Soldán Esquina Tango», «La vida y el canto», «La venganza será terrible», entre otros.

Los programas musicales surgieron con la aparición de las FM en la década del ’70. En los ’80 aparecieron programas más de opinión, una tendencia que continúa hasta el día de hoy inclusive con el streaming.

En la actualidad, mediante internet, es posible ver las transmisiones de los programas de radio a través de las cámaras que se instalan en los estudios, incluso hay emisoras que ponen transmisiones en dúplex con canales de TV en determinados horarios. Hoy los programas de radio también pueden escucharse en línea, en aplicaciones de streaming y en formato de podcast, pero en definitiva, todo eso también es radio.

Sin dudas la radio es una fuente de información y entretenimiento para muchas personas y continúa siendo uno de los medios de comunicación más populares y accesibles en todo el mundo.

MÁS DE:fmradio
Comparte esta noticia
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
El tiempo
7°C
General Roca
cielo claro
7° _ 7°
35%
12 km/h

OTRAS NOTICIAS

Sociedad

Este lunes las clases comenzarán más tarde en Roca y otras ciudades

1 día atrás
Sociedad

Se viene la nieve en Roca: qué día podría caer

6 días atrás
Sociedad

Joven de Roca necesita ayuda urgente para pagar un costoso y vital tratamiento médico

2 semanas atrás
Sociedad

Mundial de clubes: dónde ver los partidos de River y Boca

3 semanas atrás
Sociedad

Nuevamente el Municipio «escrachó» a un vecino que tiró basura fuera de los contenedores

3 semanas atrás
Sociedad

Cristina Fernández de Kirchner va presa: la Corte Suprema de Justicia confirmó el fallo

3 semanas atrás
Sociedad

Corte de luz para este martes en Roca

3 semanas atrás
Sociedad

Clima: martes ¿El día más frío del año?

3 semanas atrás
Sociedad

Este sábado habrá una importante reunión para avanzar en la vuelta del Tren del Valle

4 semanas atrás
Sociedad

Llegó la carne brasileña a la Argentina: ¿Cuál será su precio?

1 mes atrás
Sociedad

Corte de energía: fue provocado por ratas y afectó a varios sectores de la ciudad

1 mes atrás
Sociedad

IPROSS sube la cobertura en medicamentos ambulatorios

1 mes atrás
Sociedad

Choque fatal en ruta chica: murió una mujer y un hombre fue trasladado de urgencia

2 meses atrás
Sociedad

Lanzan campaña gratuita para la detección temprana del cáncer colorrectal

2 meses atrás
Sociedad

Escuela Sindical y Laboral ATSA Río Negro: cursos abiertos a la comunidad

2 meses atrás
Dar la NotaDar la Nota
Seguinos
Todos los derechos reservados Ⓒ 2024 - República Argentina.
Iniciar sesión

Completa los campos para acceder a tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?