• RADIO SHOW CDC EN VIVO
  • Contacto
  • Publicidad
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Dar la Nota
  • INICIO
  • GENERAL ROCA
  • RÍO NEGRO
  • POLICIALES Y JUDICIALES
  • SOCIEDAD
  • GREMIALES
  • POLÍTICA
Leyendo: Fiebre aftosa y barreras sanitarias ¿Qué son?
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
Dar la NotaDar la Nota
Buscar
  • INICIO
  • GENERAL ROCA
  • RÍO NEGRO
  • POLICIALES Y JUDICIALES
  • SOCIEDAD
  • GREMIALES
  • POLÍTICA
  • RADIO SHOW CDC EN VIVO
showcdc-vivo
Seguinos
Dar la Nota > Sociedad > Fiebre aftosa y barreras sanitarias ¿Qué son?
Sociedad

Fiebre aftosa y barreras sanitarias ¿Qué son?

El nuevo decreto puso fin a más de 20 años de restricciones.

Por Adrián Almonacid
Compartir
Compartir

A primera hora de hoy se conoció que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) modificó las condiciones sanitarias para el ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia regiones del país donde no se aplica la vacunación. La medida, se publicó este martes en el Boletín Oficial bajo la Resolución 180/2025. Pero, ¿Qué es la fiebre aftosa y cómo se implementaron las barreras sanitarias?

¿Qué es la fiebre aftosa?

La fiebre aftosa es una enfermedad causada por un virus que infecta principalmente a animales de pezuña hendida, como las vacas, los cerdos, las ovejas, las cabras y los ciervos. Como su nombre sugiere, la enfermedad produce ampollas en la boca (parecidas a las que a veces sufrimos los humanos, llamadas «aftas»). Las ampollas también pueden aparecer en zonas donde la piel es delicada: las pezuñas y las ubres en las hembras.

Las ampollas en la boca impiden que los animales coman normalmente, de manera que pierden mucho peso. Además, el dolor causado por las ampollas de las patas les hace difícil trasladarse en busca de nuevos pastos, lo que empeora el problema de la alimentación.

En casos severos, la aftosa puede ser letal. Pero aun si el animal sobrevive, la pérdida de peso representa serios perjuicios para la industria ganadera y las lesiones en las ubres causan una importante disminución en la producción de leche, lo que perjudica así a la industria lechera.

Un repaso de cómo se impuso la barrera sanitaria

En agosto de 2000 se detectó la entrada ilegal de animales provenientes de Paraguay a la provincia de Formosa (Argentina). Dado que Paraguay es un país libre de aftosa con vacunación, deben cumplirse una serie de medidas de vigilancia y de control de los animales que entran a la Argentina; esos controles no se llevaron a cabo.

Cuando los animales fueron revisados, se descubrió que algunos de ellos tenían el virus. Siguiendo las normas internacionales, se tomaron medidas para evitar que el virus se dispersara. Se sacrificó a 1.308 animales en la provincia de Formosa, 1.546 en Corrientes y 709 en Entre Ríos, «abarcando así la totalidad de animales susceptibles [de contagio] que estuvieron en contacto con los animales introducidos», según dice el informe de seguimiento del Senasa.

También se realizaron análisis en 6.245 vacas, que resultaron negativos. Los informes se remitieron a la OIE, organismo internacional que evaluó la situación y decidió finalmente mantener a la Argentina en la lista de países libres de fiebre aftosa sin vacunación.

La situación estaba controlada; sin embargo, tuvo un impacto comercial. Según detalla el portal educ.ar, la pérdida de ese volumen de carne argentina en el mercado internacional y el retraso en las negociaciones con nuevos mercados debido a la aparición del virus provocaron importantes pérdidas económicas.

Esto provocó que el 24 de mayo de 2001, mediante la resolución 58/2001 del Senasa se impusieran las barreras entre las regiones libres de fiebre aftosa en las que es necesaria la vacunación (como el norte del país) y las que la vacunación no es necesaria (la Patagonia). Además, se establecieron regulaciones para cada región del país por separado.

Comparte esta noticia
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
El tiempo
18°C
General Roca
muy nuboso
18° _ 18°
17%
4 km/h

OTRAS NOTICIAS

Sociedad

Paritaria docente: El Gobierno ofreció un bono de 20 mil, Unter lo rechazó

3 días atrás
Sociedad

Diputados aprobó el cambio de huso horario: ¿Cómo se aplicará?

1 semana atrás
Camuzzi
Sociedad

La Defensora del Pueblo pide a Camuzzi no cortar el servicio por falta de pago

1 semana atrás
Sociedad

Mainqué: Hizo un TikTok, fue imputado y deberá cumplir preventiva

2 semanas atrás
Sociedad

El Garrahan separó a gemelas siamesas rosarinas: “Podrán hacer sus vidas con normalidad”

2 semanas atrás
Sociedad

Caso Julián Dobra: uno de los imputados continuará con tobillera electrónica

3 semanas atrás
Sociedad

Se busca familia solidaria para niña de 6 años

4 semanas atrás
Sociedad

Caña con ruda: el ritual del 1° de agosto para espantar la mala suerte y atraer salud

4 semanas atrás
Sociedad

Mainqué sin agua por robo de cables durante la madrugada

4 semanas atrás
Sociedad

Encontraron en un cañadón cerca de las Tres Cruces a una menor de 16 años

1 mes atrás
Sociedad

Buscan eliminar la violencia contra los docentes

1 mes atrás
Sociedad

La Coope distribuirá más de 7.300 millones de pesos entre sus asociados

1 mes atrás
Sociedad

Habrá un corte de energía programado este mediodía de más de tres horas

1 mes atrás
Sociedad

Weretilneck presentó a los candidatos de JSRN al Congreso

1 mes atrás
Sociedad

ANMAT prohíbe la venta de una pasta dental muy conocida por reacciones adversas en Argentina y Brasil

1 mes atrás
Dar la NotaDar la Nota
Seguinos
Todos los derechos reservados Ⓒ 2024 - República Argentina.
Iniciar sesión

Completa los campos para acceder a tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?