• RADIO SHOW CDC EN VIVO
  • Contacto
  • Publicidad
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Dar la Nota
  • INICIO
  • GENERAL ROCA
  • RÍO NEGRO
  • POLICIALES Y JUDICIALES
  • SOCIEDAD
  • GREMIALES
  • POLÍTICA
Leyendo: Fiebre aftosa y barreras sanitarias ¿Qué son?
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
Dar la NotaDar la Nota
Buscar
  • INICIO
  • GENERAL ROCA
  • RÍO NEGRO
  • POLICIALES Y JUDICIALES
  • SOCIEDAD
  • GREMIALES
  • POLÍTICA
  • RADIO SHOW CDC EN VIVO
showcdc-vivo
Seguinos
Dar la Nota > Sociedad > Fiebre aftosa y barreras sanitarias ¿Qué son?
Sociedad

Fiebre aftosa y barreras sanitarias ¿Qué son?

El nuevo decreto puso fin a más de 20 años de restricciones.

Por Adrián Almonacid
Compartir
Compartir

A primera hora de hoy se conoció que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) modificó las condiciones sanitarias para el ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia regiones del país donde no se aplica la vacunación. La medida, se publicó este martes en el Boletín Oficial bajo la Resolución 180/2025. Pero, ¿Qué es la fiebre aftosa y cómo se implementaron las barreras sanitarias?

¿Qué es la fiebre aftosa?

La fiebre aftosa es una enfermedad causada por un virus que infecta principalmente a animales de pezuña hendida, como las vacas, los cerdos, las ovejas, las cabras y los ciervos. Como su nombre sugiere, la enfermedad produce ampollas en la boca (parecidas a las que a veces sufrimos los humanos, llamadas «aftas»). Las ampollas también pueden aparecer en zonas donde la piel es delicada: las pezuñas y las ubres en las hembras.

Las ampollas en la boca impiden que los animales coman normalmente, de manera que pierden mucho peso. Además, el dolor causado por las ampollas de las patas les hace difícil trasladarse en busca de nuevos pastos, lo que empeora el problema de la alimentación.

En casos severos, la aftosa puede ser letal. Pero aun si el animal sobrevive, la pérdida de peso representa serios perjuicios para la industria ganadera y las lesiones en las ubres causan una importante disminución en la producción de leche, lo que perjudica así a la industria lechera.

Un repaso de cómo se impuso la barrera sanitaria

En agosto de 2000 se detectó la entrada ilegal de animales provenientes de Paraguay a la provincia de Formosa (Argentina). Dado que Paraguay es un país libre de aftosa con vacunación, deben cumplirse una serie de medidas de vigilancia y de control de los animales que entran a la Argentina; esos controles no se llevaron a cabo.

Cuando los animales fueron revisados, se descubrió que algunos de ellos tenían el virus. Siguiendo las normas internacionales, se tomaron medidas para evitar que el virus se dispersara. Se sacrificó a 1.308 animales en la provincia de Formosa, 1.546 en Corrientes y 709 en Entre Ríos, «abarcando así la totalidad de animales susceptibles [de contagio] que estuvieron en contacto con los animales introducidos», según dice el informe de seguimiento del Senasa.

También se realizaron análisis en 6.245 vacas, que resultaron negativos. Los informes se remitieron a la OIE, organismo internacional que evaluó la situación y decidió finalmente mantener a la Argentina en la lista de países libres de fiebre aftosa sin vacunación.

La situación estaba controlada; sin embargo, tuvo un impacto comercial. Según detalla el portal educ.ar, la pérdida de ese volumen de carne argentina en el mercado internacional y el retraso en las negociaciones con nuevos mercados debido a la aparición del virus provocaron importantes pérdidas económicas.

Esto provocó que el 24 de mayo de 2001, mediante la resolución 58/2001 del Senasa se impusieran las barreras entre las regiones libres de fiebre aftosa en las que es necesaria la vacunación (como el norte del país) y las que la vacunación no es necesaria (la Patagonia). Además, se establecieron regulaciones para cada región del país por separado.

Comparte esta noticia
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
El tiempo
18°C
General Roca
muy nuboso
18° _ 18°
17%
4 km/h

OTRAS NOTICIAS

Sociedad

ALERTA por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

21 horas atrás
Sociedad

Weretilneck tras la derrota legislativa: “Vamos a seguir gobernando, hay mucho por hacer”

3 días atrás
Sociedad

Elecciones legislativas: ¿Qué pasará con las clases el lunes?

5 días atrás
Sociedad

Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG de Roca

5 días atrás
Sociedad

Los Registros Civiles rionegrinos abrirán durante las elecciones del domingo ¿En qué horario?

7 días atrás
Sociedad

Elecciones 2025: Todo lo que tenes que saber antes del domingo

1 semana atrás
Sociedad

Día de la Madre: las ventas cayeron 3,5% y los comercios no lograron repuntar el consumo

1 semana atrás
Sociedad

Ya está el padrón electoral definitivo para las elecciones de octubre: dónde consultarlo

3 semanas atrás
Sociedad

Confirmado: el viernes 10 es feriado Nacional ¿Qué se conmemora?

3 semanas atrás
Sociedad

ATE amenaza con bloquear la llegada de Javier Milei a Río Negro y Santa Cruz

3 semanas atrás
Sociedad

Sele Vera y Antonio Ríos en Roca con entrada libre y gratuita: lugar y horario

4 semanas atrás
Sociedad

Campaña de prevención del cáncer de mama con mamografías gratuitas ¿Cómo acceder?

4 semanas atrás
Sociedad

Cortes de luz programados en Roca y otras tres ciudades este miércoles

4 semanas atrás
Sociedad

No estaban casados pero deberán distribuir los bienes al 50%

1 mes atrás
Sociedad

Ciclo lectivo 2026: últimos días de inscripción en escuelas de Río Negro

1 mes atrás
Dar la NotaDar la Nota
Seguinos
Todos los derechos reservados Ⓒ 2024 - República Argentina.
Iniciar sesión

Completa los campos para acceder a tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?