La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR-FESPROSA) envió una nota dirigida al Ministro de Salud, Demetrio Thalasselis para exigir respuestas tras una disposición de la ANMAT que prohíbe la producción y comercialización de productos de las firmas HLB PHARMA GROUP S.A. y RAMALLO S.A.
Solicitó que se informe de manera urgente sobre las medidas que se adoptarán para garantizar la provisión de insumos médicos indispensables. Según detallaron, se retiró de las farmacias hospitalarias un gran porcentaje del stock de medicamentos básicos y soluciones parenterales de uso habitual, lo que pone en riesgo la atención de emergencias, urgencias e internaciones.
“Ante la magnitud del problema, solicitamos se dé respuesta urgente a los siguientes puntos”, señala el comunicado, donde se consulta por el plan de contingencia actual, las medidas inmediatas para reponer los insumos y las alternativas que se están evaluando para evitar discontinuidades críticas en la atención.
Desde ASSPUR reclamaron además que se adopten todas las acciones necesarias para evitar que una situación de estas características vuelva a repetirse, y exigen una pronta respuesta por parte de las autoridades sanitarias provinciales.

Desde el Ministerio de Salud indicaron que se encuentran trabajando en la reposición de los medicamentos.
«En muchos casos se trata de insumos básicos que son utilizados en los 36 hospitales y más de 200 centros de salud rionegrinos. Ante esta urgencia, ayer los hospitales comenzaron a trabajar con el objetivo de reponer el stock retirado, realizando compras con los fondos propios de cada nosocomio», indicaron.
Detallaron además que desde central se dispuso la revisión del stock para detectar productos pertenecientes a las firmas mencionadas, la inmovilización inmediata de cualquier unidad identificada, evitando su uso, y se está avanzando en una compra centralizada de carácter urgente para volver a proveer en el menor tiempo posible los elemento retirados.
En cuanto a la situación legal, la Subsecretaría de Asuntos Legales se encuentra analizando toda la información existente a fin de determinar las responsabilidades de quienes proveyeron los medicamentos, para luego poder iniciar las acciones legales correspondientes con el propósito de recomponer el erario público.