La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura rionegrina aprobó un proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo que apunta a resolver una de las urgencias más serias del sistema de salud: la falta de médicos en hospitales públicos.
La iniciativa propone exceptuar a los profesionales médicos del requisito de tener domicilio en la provincia para poder ser contratados. Según la secretaria de la Función Pública de Río Nengro, Tania Lastra, la provincia tiene dos normas que condicionan la incorporación de médicos que no residan en Río Negro.
Por un lado, la Ley 1904, que regula la carrera sanitaria, y la Ley de Ética Pública, que exigen que los profesionales tengan domicilio en la provincia, lo cual resulta incompatible con el contexto actual de «déficit de médicos a nivel nacional y que nos están complicando bastante la cuestión de conseguir médicos», aseguró Lastra.

Por ejemplo, «no hay posibilidad de captar a un médico neuquino que trabaje, que cruce el puente todos los días a Cipolletti porque al estar radicado en Neuquén no puede trabajar en Río Negro«, explicó en CNN Radio Roca.
Además, Tania remarcó que «muchas veces hay necesidad de traer profesionales de la salud especiales, para cuestiones puntuales como puede ser una operación o un tratamiento para una criatura o médicos con una especialidad muy rara y que los pudiéramos traer solo para la atención de alguna persona en especial, pero con estas leyes tampoco se puede».

La funcionaria aclaró que «estas modificaciones se plantean únicamente para el ingreso de profesionales médicos, no para agentes de la 1844, administrativos, ni siquiera para los profesionales de la salud que no son médicos, por ejemplo, un técnico radiólogo o una persona de laboratorio».
La secretaria de la Función Pública detalló que hay casi 20 expedientes en la Fiscalía de Estado de profesionales que no tienen domicilio en Río Negro, pero que buscan trabajar en la provincia. «Necesitamos que salga urgentemente este proyecto aprobado», sostuvo.
Salud pública: el éxodo al sector privado
Consultada sobre la retención de profesionales, la funcionaria relativizó que el problema es estrictamente salarial. “Con el último aumento del 10% en dos tramos, equiparamos prácticamente el valor de la guardia con Neuquén”, afirmó. Resaltó que en el último tiempo, se han incorporado en total 180 profesionales de salud.
También reconoció que, si bien las condiciones de trabajo mejoraron, aún hay mucho por hacer. “Estábamos muy mal hace un tiempo atrás, pero hoy hemos podido ir completando insumos y aparatología”, admitió.
Sin embargo, reconoció que existe el problema del éxodo de los médicos al privado. «Principalmente en la zona de Cipolletti o del Valle, el éxodo de los médicos se realiza especialmente al privado, al área petrolera».
En ese sentido, detalló que «en muchos casos las empresas necesitan, por ejemplo, médicos auditores o médicos legistas que estén dentro del plantel de las empresas petroleras. Ustedes saben que un empleado en el área de petróleo cobra mucha plata porque esto es la realidad. Cobran mucha plata y nosotros en ese sentido no vamos a poder superarlo de ninguna manera», reconoció Lastra.
El proyecto se debatirá este jueves en el recinto y podría ser el último gran movimiento legislativo antes del receso de invierno.