La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso este martes la prohibición del uso, distribución y comercialización de la crema dental anticaries con flúor Colgate Total Clean Mint. La medida fue publicada a través de la Disposición 5126/2025 en el Boletín Oficial, y se basa en reportes de efectos adversos registrados en Argentina y Brasil.
En el país ya se contabilizaron 21 casos vinculados al uso del producto: 19 fueron recabados por la empresa Colgate Palmolive Argentina S.A. hasta el 7 de julio, y otros dos fueron notificados a través del sistema de Cosmetovigilancia de la ANMAT hasta el 15 de julio. En tanto, en Brasil, donde se fabrica e importa esta pasta dental, la cifra supera los 11.440 casos desde su lanzamiento en julio de 2024.
Síntomas y antecedentes
La decisión del organismo sanitario se tomó luego de que comenzara una investigación sobre los efectos del fluoruro de estaño, uno de los ingredientes activos del producto. En las denuncias recibidas se detallaron síntomas como irritación e inflamación de los tejidos de la cavidad oral, incluyendo ampollas, aftas, ardor, hinchazón y dolor.

Los eventos adversos también fueron reportados por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, que señaló una asociación con el uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño. A pesar de ello, tanto la ANMAT como otras agencias internacionales como la FDA y la Comisión Europea reconocen un historial de uso seguro de más de 60 años para este compuesto en productos cosméticos y de higiene bucal.
Qué dice la empresa
Desde su sitio web oficial, Colgate destaca que el fluoruro de estaño es un ingrediente activo habitual en las cremas dentales, avalado por la Asociación Dental Americana (ADA) por su eficacia en la prevención del deterioro dental. Además, señala que este componente ofrece beneficios adicionales, como la reducción de la sensibilidad y la acción antimicrobiana.

Cómo hacer un reporte
La ANMAT recordó que continúa activo el monitoreo sobre este tipo de productos. Aquellas personas que hayan experimentado efectos adversos luego del uso de cremas dentales pueden reportarlo mediante el formulario disponible en el sitio oficial del organismo, o bien enviando una notificación por correo electrónico a [email protected].