• RADIO SHOW CDC EN VIVO
  • Contacto
  • Publicidad
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Dar la Nota
  • INICIO
  • GENERAL ROCA
  • RÍO NEGRO
  • POLICIALES Y JUDICIALES
  • SOCIEDAD
  • GREMIALES
  • POLÍTICA
Leyendo: Se cobrará el acceso a Salud y Educación a extranjeros en Río Negro
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
Dar la NotaDar la Nota
Buscar
  • INICIO
  • GENERAL ROCA
  • RÍO NEGRO
  • POLICIALES Y JUDICIALES
  • SOCIEDAD
  • GREMIALES
  • POLÍTICA
  • RADIO SHOW CDC EN VIVO
showcdc-vivo
Seguinos
Dar la Nota > Río Negro > Se cobrará el acceso a Salud y Educación a extranjeros en Río Negro
Río Negro

Se cobrará el acceso a Salud y Educación a extranjeros en Río Negro

Luego de un intenso debate. El proyecto del oficialismo superó la primera vuelta en la Legislatura

Por Redacción Dar La Nota
Compartir
Compartir

La Legislatura aprobó por mayoría, en primera vuelta, un proyecto que tiene por objeto cobrar aranceles a los extranjeros por el acceso a los servicios de salud y educación superior provistos por el Estado provincial. “Es una manera de custodiar el patrimonio de la los rionegrinos”, expuso el legislador Lucas Pica, uno de los autores de la propuesta.

Añadió que “en la prestación de los servicios básicos tenemos que priorizar a aquel rionegrino que paga los impuestos y se levanta a forjar nuestra provincia con sus propias manos”.

Pica explicó que “ante el escenario de reducción abrupta de recursos y aumento significativo de la demanda, resulta necesario adoptar medidas para optimizar de manera eficiente los recursos destinados a los servicios públicos”.

“El Estado tiene el deber ineludible de adoptar mecanismos adecuados para administrar los recursos de la manera más eficiente y eficaz, garantizando así la continuidad del servicio”, sostuvo.

Más adelante indicó que “el contexto actual evidencia la necesidad de regular el acceso de los extranjeros al sistema de salud pública y a la educación superior a cargo del Estado Provincial, con el objetivo de evitar un impacto negativo en la prestación a los ciudadanos rionegrinos”.

Describió que de acuerdo a la Ley Nacional de Migraciones los extranjeros se agrupan en cuatro categorías de residencia: Permanente, Temporaria, Transitoria y Precaria.

“Los residentes permanentes o temporarios recibirán prestaciones sanitarias y acceso a la educación superior en igualdad de condiciones con los ciudadanos nacionales”, mencionó y recalcó que ese segmento está sujeto al cumplimiento de diversas obligaciones fiscales, según su situación particular.

“Esa aclaración -manifestó- lleva a analizar la adopción de medidas orientadas a que los residentes transitorios y precarios contribuyan a solventar las erogaciones generadas por su atención sanitaria o educativa”.

No obstante aclaró que “no se establece un trato diferenciado únicamente por la condición de extranjero, sino que la diferenciación se justifica en el motivo, la finalidad y la duración del ingreso y permanencia en el país”.

Más adelante ratificó que “en virtud de diversas normas de rango legal, constitucional y convencional, se debe prever que la atención sanitaria a los extranjeros, sin importar su condición, no podrá ser negada ni restringida en casos de urgencia o emergencia”.

Cuidar el recurso

Abierto el debate, el legislador Santiago Ibarrolaza adelantó el acompañamiento a la iniciativa porque “tiene que ver con consolidar el sistema y cuidar el recurso, que tan importante es para el futuro de los rionegrinos”.

Sin embargo criticó la política sanitaria provincial al señalar que “con solo ir a los hospitales podemos entender en qué condiciones está: abandonada y sin funcionamiento”.

Duro rechazo de Vamos con Todos

El bloque Vamos con Todos tuvo varios exponentes. Una de ellas fue Ayelén Spósito, quien reclamó que el proyecto “prácticamente no tuvo debate en comisión” y añadió que “no vi ni leí en ningún lado que un rionegrino se haya quedado sin atención o sin un lugar en una carrera terciaria por un extranjero”.

Tras considerar que “con este proyecto se incumplen con puntos de las constituciones Provincial y Nacional”, se preguntó “si hace la diferencia” y “cuánto se va a recaudar”. “Se siguen creando leyes sin información precisa”, criticó.

Cerró diciendo que “esta es una discusión ideológica” y propuso que “antes de desviar los 3.900 millones de pesos que se le pagan a las clínicas privadas se podría invertir en la salud pública y pagar mejor a los trabajadores de la salud”.

Magdalena Odarda sostuvo que la iniciativa la entristece “porque ha ganado el discurso del odio en este gobierno cruel e inhumano de Javier Milei, tomado inmediatamente por Juntos Somos Río Negro”.

Calificó el proyecto como “retrógrado” y dijo que se trata de “una estigmatización a nuestros hermanos latinoamericanos, un acto criminal de racismo” y “un ataque a los trabajadores hospitalarios, ya que son los que van a tener que ejecutarlo”.

Se sumó José Luis Berros, quien puso énfasis en un presunto cambio de ideas de Juntos Somos Río Negro “porque en 2012 el vicegobernador presentó una ley para que los extranjeros puedan votar y hoy estamos debatiendo ésta”.

Entendió que “están tratando de cubrir la horrorosa gestión en salud y educación…y la culpa la tiene el extranjero”.

Relató que su bloque presentó un pedido de informes sobre el tema en cuestión “y nos dijeron que no tenían forma de respondernos porque el sistema no estaba adaptado para nuestra pregunta”.

No obstante aportó que en Río Negro “hay 79 estudiantes extranjeros en las escuelas públicas y uno solo en el terciario. Han gastado más plata en transmitir por internet esta sesión e imprimir este proyecto que lo que van a recaudar”.

Finalmente expresó el “rotundo rechazo” a la iniciativa “por ser una política barata y demagógica”.

“No leyeron los artículos”

Más adelante hizo uso de la palabra Javier Acevedo, otro de los autores del proyecto, quien respondió a los legisladores que lo criticaron: “No han leído los artículos o solo salen a hacer un discurso ideológico”.

En un tramo de su argumentación resaltó la facultad que el proyecto otorga al Ejecutivo de celebrar convenios de reciprocidad con otros países.

Por último aseguró que “es mentira que los trabajadores de los hospitales se quejen de esta ley, son ellos los que nos cuentan estas situaciones”.

“Parece un proyecto inocente…”

Leandro García advirtió que “parece un proyecto inocente, pero por una cuestión ideológica no lo podemos votar, y porque no hay estadísticas ni diagnóstico”.

Juan Martín, contrariamente, lo consideró satisfactorio “ya que hemos logrado que JSRN deje su estoicismo y ponga sobre la mesa esta discusión. Más vale tarde que nunca que puedan aceptar que estos temas se deben debatir”.

Además se refirió a “la hipocresía del kirchnerismo, que nuevamente se enamora de las estadísticas cuando nunca se ocuparon del impacto económico del país”.

Ni discriminatorio, ni anticonstitucional

Cerró las discusiones el presidente del bloque oficialista, Facundo López, quien descartó que se trate de una propuesta discriminatoria y subrayó que está orientada “a quienes vienen a pasear o ingresan de alguna manera ilegal”.

Fue más allá y recalcó que “el extranjero que tiene toda la documentación para nosotros es igual a los demás ciudadanos”.

También dejó en claro que “no vamos a dejar morir a nadie, se los atiende y después recuperamos a través del FOS”.

“Estamos sancionando una ley de acá para adelante; queremos ser justos con los rionegrinos de bien, no discriminamos y no es anticonstitucional. Estamos convencidos que generamos una norma legal que defiende los recursos de Río Negro”, concluyó.

MÁS DE:educacionRio Negrosalud
Comparte esta noticia
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
El tiempo
18°C
General Roca
muy nuboso
18° _ 18°
17%
4 km/h

OTRAS NOTICIAS

Policiales y Judiciales

Grooming en Roblox: arrestaron a un hombre que contactó a un menor de 9 años y le pidió imágenes sexuales

43 minutos atrás
Policiales y Judiciales

Recuperan una camioneta F100 robada en una estafa

2 días atrás
General Roca

Vuelve la Expo Universidad del IUPA

2 días atrás
General Roca

Más cuatro horas sin energía eléctrica

2 días atrás
Camuzzi
Sociedad

La Defensora del Pueblo pide a Camuzzi no cortar el servicio por falta de pago

3 días atrás
Policiales y Judiciales

Un interno fue encontrado sin vida en el Penal 2

4 días atrás
Río Negro

El KOKO aumentó nuevamente las tarifas en el Alto Valle

4 días atrás
Policiales y Judiciales

Gran operativo en la zona por dos fugados de una comisaria en Cipolletti

4 días atrás
General Roca

El Hospital de Roca se moderniza con fondos del Bono petrolero ¿Cuál fue el sector elegido?

4 días atrás
Río Negro

Se conformó el Comité de Seguridad e Higiene en la megaobra del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur”

4 días atrás
Política

El PRO rompió con LLA en Río Negro y luego de las flores ahora los trató de vagos y delincuentes

7 días atrás
Política

La Justicia Electoral ordenó a Weretilneck retirar un spot por campaña anticipada

1 semana atrás
General Roca

Se vendieron 17 lotes en la primera subasta de terrenos municipales del mes

1 semana atrás
General Roca

Día de las infancias: Habrá colectivos gratis desde los barrios hacía el centro

1 semana atrás
General Roca

Finalizó obra de reparación en el Canal Principal

1 semana atrás
Dar la NotaDar la Nota
Seguinos
Todos los derechos reservados Ⓒ 2024 - República Argentina.
Iniciar sesión

Completa los campos para acceder a tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?