Facundo López: “No somos ni Milei ni Cristina, somos verdes”
En díalogo con Show Multimedios, el candidato a senador por Juntos Defendemos Río Negro destacó la identidad provincial del espacio y pidió a los votantes “pensar en Río Negro”.
El legislador y presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, continúa su recorrida por distintas localidades en el tramo final de la campaña. Desde Río Colorado, donde dialogó con Primera Palabra (Show Multimedio de lunes a viernes de 8 a 10), el candidato a senador por Juntos Defendemos Río Negro sostuvo que el espacio “mantiene una presencia constante en todo el territorio” y que durante la campaña solo se “intensifica ese trabajo cotidiano”.
“Durante la campaña lo único que hacemos es meterle más intensidad, porque nosotros todos los días del año estamos yendo a cada una de las localidades. Al gobernador le gusta la cercanía, escuchar a los vecinos, conocer los problemas de la gente”, afirmó.
López diferenció esa forma de trabajo de la que atribuyó a los espacios nacionales, a los que acusó de “venir solo en campaña”. En ese marco, apuntó contra las críticas del diputado Martín Soria al proyecto de hidrógeno verde en Sierra Grande:
“Dijo que el Vaca Muerta del Sur era un caño enterrado en el mar. Es una pavada y demuestra que no conocen la provincia. Hoy hay casi 2.800 rionegrinos trabajando en ese proyecto”.
“Río Negro está en desarrollo porque tiene una mirada estratégica”
El candidato destacó que Río Negro es una de las tres provincias que generó más empleo privado del que se perdió, junto a Neuquén y Santa Fe.
“Eso es consecuencia de una mirada estratégica del gobernador y de la decisión política de cambiar la matriz productiva. El mundo necesita energía y alimentos, y nosotros tenemos las dos cosas”, señaló.
Además, remarcó el trabajo conjunto entre Río Negro y Neuquén:
“Neuquén tenía el gas y el petróleo, pero no tenía por dónde evacuar. Nosotros teníamos la salida al mundo a través del Golfo. Trabajando juntos rompimos esa mirada centralista”.
López también defendió la votación del RIGI, el régimen de incentivos a grandes inversiones, asegurando que “permitió que la UOCRA tenga trabajo y que la provincia reciba inversiones reales”. “Nos decían que votábamos las leyes de Milei, pero votamos lo que genera empleo y desarrollo”, sostuvo.
“El 26 no se elige presidente, se elige si Río Negro tiene voz”
De cara a los comicios del próximo domingo, López pidió a los votantes no confundir la elección legislativa con la disputa nacional.
“El 26 no se elige presidente, no se va Milei ni viene Cristina. Se elige si queremos que Río Negro tenga voz en Buenos Aires”, expresó.
Criticó tanto a La Libertad Avanza como a Unión por la Patria, señalando que “los dos espacios nacionales, el violeta y el celeste, son exactamente los mismos”.
“Uno le tiene que hacer caso a Milei, el otro a Cristina Kirchner. Nosotros le hacemos caso a los rionegrinos. No somos ni Milei ni Cristina, somos verdes”, enfatizó.
También recordó que en la Legislatura provincial se aprobó la ley de ficha limpia impulsada por el gobernador Weretilneck, y lamentó que no ocurriera lo mismo en el Congreso.
“Nos hubiese gustado que se votara por unanimidad, pero algunos no están acostumbrados a hacer gobierno de manera transparente”, afirmó.
“Después del 27 nos van a seguir viendo”
López adelantó que el cierre de campaña será con una caravana en Viedma el jueves a las 20 horas, sin acto masivo.
“Nunca hicimos cierres de campaña, la gente quiere que estemos pensando en soluciones”, dijo.
El domingo, anticipó, el espacio celebrará en distintas ciudades y retomará la gestión inmediatamente después de los comicios.
“El lunes 27 seguimos trabajando, porque tenemos la responsabilidad del gobierno. Esa es la diferencia: antes, durante y después de la campaña, seguimos estando. A los otros, con suerte, los ven alguna vez prometiendo espejitos de colores”, concluyó.