El candidato a diputado Juan Pablo Muena resaltó que la campaña se desarrolla en días “muy intensos y de muchísimo contacto con la gente”, recorriendo barrios de Bariloche y distintas localidades de la provincia. Planteó que la verdadera diferencia en la elección del domingo 26 está entre “quienes vivimos y trabajamos por Río Negro y quienes solo aparecen para hacer campaña”.
“Estamos trabajando en conjunto con Neuquén, con su gobernador y sus candidatos. Si los rionegrinos nos acompañan, vamos a poder defender juntos en el Congreso la agenda de la Norpatagonia, tal como lo hicimos con el oleoducto VMOS. Ahora necesitamos estar codo a codo, espalda con espalda allá también”, aseguró.
Muena puso en valor la decisión política de recorrer toda la provincia y estar presente donde están los vecinos. “En una provincia tan extensa, no se puede gestionar desde un escritorio. El gobernador nos enseña que la mejor manera de trabajar es dándole vueltas a la provincia, hablando con la gente, escuchando lo que necesitan. No hay municipios chicos ni grandes: todos son importantes y todos merecen ser defendidos”, expresó.
En declaraciones a Radio 6 de Bariloche, el candidato criticó con firmeza a los partidos nacionales: “Quieren instalar una falsa grieta, como si la vida de los rionegrinos se jugara entre dos opciones que solo responden a jefes porteños. La realidad es que Tortoriello lleva cuatro años como diputado y no presentó un solo proyecto ni habló en la Cámara, lo mismo que Soria y Villaverde: cero proyectos para Río Negro. Y para colmo, estamos viendo un escándalo detrás de otro: candidatos cuestionados por narcotráfico, corrupción, embargos… Mientras acá en Río Negro aprobamos Ficha Limpia, y Fuerza Patria votó en contra a nivel nacional y local”.
Finalmente, Muena convocó a un voto que piense primero en la provincia: “El 26 de octubre es muy claro lo que se elige: o ellos, desde allá, sin conocer la realidad de la provincia; o nosotros, desde acá, construyendo trabajo y oportunidades para Río Negro. Los rionegrinos merecen representantes que estén siempre, no cada cuatro años”.

