La Libertad Avanza General Roca difundió un comunicado en el que cuestiona a la intendenta María Emilia Soria por su postura en contra del funcionamiento de la aplicación Uber en la ciudad. La fuerza política anunció que volvió a presentar un proyecto de ordenanza para “desregular el sistema de transporte de pasajeros” y permitir el uso de plataformas digitales como alternativa al servicio tradicional de taxis.
“El objetivo es apostar a la sana competencia y la generación de empleo genuino”, señalaron desde el espacio político, al remarcar que el municipio, según su postura, “decide obstaculizar el progreso y perseguir a las personas que llevan el sustento a su casa gracias a una aplicación de servicios de transporte de pasajeros”.
En el documento difundido hoy 30 de julio, La Libertad Avanza acusó a la gestión municipal de enviar a la Dirección de Tránsito a “perseguir a quienes trabajan con Uber” e “invitar a los vecinos a denunciarlos”. Además, calificaron como “falso” el argumento de que los conductores no cumplen con los seguros y requisitos necesarios para operar.
“La sociedad ya eligió, eligió eficiencia, rapidez y precios bajos”, expresaron desde la fuerza, al sostener que la intendenta Soria es “la única persona que no quiere que las apps de movilidad funcionen en nuestra ciudad”.
El proyecto de ordenanza impulsado por La Libertad Avanza busca que el Estado “deje de ser un obstáculo y se convierta en facilitador del progreso”. La iniciativa, según indicaron, será debatida nuevamente en el Concejo Deliberante de Roca.
¿Qué dice el Municipio?
El Municipio de Roca hace unos meses emitió un comunicado en el que advirtió la presencia de Uber en la ciudad y a través de la Dirección Municipal de Tránsito y Transporte, alertaron que los vehículos que trabajan con dicha aplicación no se encuentran habilitados para circular. Además, abrieron una línea telefónica para denunciarlos de forma anónima
Indicaron además, que desde el área de Tránsito se realizan controles para detectar a los Uber y además, indicaron que a través del al 0800-222-9742 se puede denunciar de forma anónima.