• RADIO SHOW CDC EN VIVO
  • Contacto
  • Publicidad
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Dar la Nota
  • INICIO
  • GENERAL ROCA
  • RÍO NEGRO
  • POLICIALES Y JUDICIALES
  • SOCIEDAD
  • GREMIALES
  • POLÍTICA
Leyendo: Caña con ruda: el ritual del 1° de agosto para espantar la mala suerte y atraer salud
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
Dar la NotaDar la Nota
Buscar
  • INICIO
  • GENERAL ROCA
  • RÍO NEGRO
  • POLICIALES Y JUDICIALES
  • SOCIEDAD
  • GREMIALES
  • POLÍTICA
  • RADIO SHOW CDC EN VIVO
showcdc-vivo
Seguinos
Dar la Nota > Sociedad > Caña con ruda: el ritual del 1° de agosto para espantar la mala suerte y atraer salud
Sociedad

Caña con ruda: el ritual del 1° de agosto para espantar la mala suerte y atraer salud

¿Cómo se prepara y cómo hay que tomarla?

Por Angie Torres
Compartir
Compartir

Cada 1° de agosto, en distintos puntos del país, se repite una antigua tradición: tomar caña con ruda para atraer la salud, espantar los malos augurios y protegerse durante lo que resta del año. Aunque muchos la practican, pocos conocen el verdadero origen y sentido de este ritual que, con el tiempo, fue adoptado por diferentes comunidades.

Contents
¿Por qué el 1° de agosto?¿Cómo se prepara y cómo se toma?

La costumbre nace en el noreste argentino, particularmente en las provincias de Misiones y Corrientes, donde los pueblos guaraníes le atribuyeron propiedades curativas y protectoras a la ruda, una hierba que llegó a América con la colonización española.

Durante el mes de agosto, en esa región, las intensas lluvias y el frío provocaban enfermedades y numerosas muertes entre la población y el ganado. Fue así como se empezó a consumir esta mezcla como una forma de “prevenir los males” del invierno: una bebida alcohólica elaborada con caña blanca en general paraguaya o ginebra y hojas de ruda.

¿Por qué el 1° de agosto?

El ritual coincide con la celebración del Día de la Pachamama, muy arraigado en el noroeste argentino, Bolivia y Perú, donde se honra a la Madre Tierra. Aunque el origen de la caña con ruda es guaraní y no está directamente ligado a la Pachamama, ambas tradiciones confluyen en esta fecha como expresión de agradecimiento, protección y renovación espiritual.

“Kusiya, kusiya”, que en quechua significa “ayúdame, ayúdame”, es una de las frases que suele decirse al momento de beber, a modo de rezo y conexión con la Tierra.

¿Cómo se prepara y cómo se toma?

No existe una receta única. Cada familia o comunidad tiene su propia fórmula transmitida de generación en generación. Lo esencial es dejar macerar las hojas de ruda en la caña blanca durante varios días algunos incluso lo preparan con un mes de anticipación.

La bebida debe tomarse en ayunas, de madrugada o a primera hora de la mañana. El ritual varía según la zona o la tradición familiar: puede ser en siete sorbos, tres tragos, un solo vaso o incluso un único trago largo. Lo importante es el acto simbólico y la intención con la que se realiza.

Quienes se olviden o no lleguen a hacerlo el 1° de agosto, tienen tiempo hasta el día 15 para sumarse al rito, aunque los más tradicionales insisten en que lo ideal es hacerlo en la madrugada del primer día del mes.

MÁS DE:1 de agostoargentinacaña con rudapachamama
Comparte esta noticia
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
El tiempo
18°C
General Roca
muy nuboso
18° _ 18°
17%
4 km/h

OTRAS NOTICIAS

Sociedad

Se busca familia solidaria para niña de 6 años

13 horas atrás
Sociedad

Mainqué sin agua por robo de cables durante la madrugada

2 días atrás
Sociedad

Encontraron en un cañadón cerca de las Tres Cruces a una menor de 16 años

3 días atrás
Sociedad

Buscan eliminar la violencia contra los docentes

3 días atrás
Sociedad

La Coope distribuirá más de 7.300 millones de pesos entre sus asociados

3 días atrás
Sociedad

Habrá un corte de energía programado este mediodía de más de tres horas

1 semana atrás
Sociedad

Weretilneck presentó a los candidatos de JSRN al Congreso

1 semana atrás
Sociedad

ANMAT prohíbe la venta de una pasta dental muy conocida por reacciones adversas en Argentina y Brasil

2 semanas atrás
Sociedad

YPF aumenta el precio de los combustibles: ¿Cómo quedaron los nuevos valores en Roca?

2 semanas atrás
Sociedad

¿Querés cambiar o comprar un auto 0 km? Esta noticia te va a interesar

2 semanas atrás
Opinión

Sideral desconexión

4 semanas atrás
Sociedad

Avance en inclusión: las escuelas enseñarán los himnos Nacional y de Río Negro en lengua de señas

4 semanas atrás
Sociedad

Río Negro tendrá una distinción anual para mujeres destacadas en ciencia y tecnología

4 semanas atrás
Sociedad

Ola polar: ATE denuncia que más de 1.100 jubilados aún no recibieron la leña para calefaccionarse

1 mes atrás
Sociedad

Este lunes las clases comenzarán más tarde en Roca y otras ciudades

1 mes atrás
Dar la NotaDar la Nota
Seguinos
Todos los derechos reservados Ⓒ 2024 - República Argentina.
Iniciar sesión

Completa los campos para acceder a tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?