La Sociedad Rural de Río Colorado inauguró este fin de semana la 46° exposición ganadera e industrial, con un discurso cargado de definiciones en defensa del estatus sanitario patagónico y críticas a la apertura de la barrera a la carne con hueso desde el norte del país.
El presidente de la entidad anfitriona, Pablo Castillo, aseguró que “no es nuestra esencia recurrir a la Justicia para sostener las pautas sanitarias que distinguen a la Patagonia”, pero destacó que el reciente fallo que suspendió por 30 días la resolución del SENASA fue un paso necesario para frenar una medida que calificó de perjudicial. Según indicó, la apertura de la barrera significó “una caída del 30% en los precios de la carne”, lo que afectó de lleno la rentabilidad de los ganaderos rionegrinos.

Pedido de derogación y encuentro con el SENASA
La presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, Nora Lavayén, adelantó que esta semana volverán a presentar una nota formal ante el SENASA solicitando la derogación definitiva de la resolución N°460, que fue definida como “inconsulta y política”.
Lavayén confirmó que el próximo martes 16 se reunirán con la nueva titular del organismo nacional, María Beatriz “Pilu” Giraudo, para plantearle que la medida tiene “más de carácter comercial y político que técnico” y remarcar que el precio de la carne, salvo algunas promociones puntuales, no registró bajas significativas tras la apertura de la barrera.

La dirigente rural también señaló que junto al resto de los presidentes de sociedades rurales mantuvieron un encuentro con el gobernador Alberto Weretilneck, en el que se coincidió en reclamar al gobierno nacional una estrategia distinta: avanzar hacia la declaración de todo el país como libre de aftosa sin vacunación, sin poner en riesgo el prestigio sanitario logrado en la Patagonia.
Actividad en el predio y acompañamiento de los productores
La exposición reunió a cientos de visitantes a lo largo del fin de semana. En el predio se instaló una muestra comercial e industrial con maquinaria de última generación, especialmente dedicada a la producción de forrajes. También hubo actividades culturales y recreativas, desde presentaciones artísticas hasta espacios de juegos y deportes.
“Tenemos que hablar de correr la barrera hacia el norte”, insistió Castillo frente a un ring de remate colmado de ganaderos, que además participaron de la elección de los campeones realizada por los jurados.

En su repaso, el dirigente destacó logros alcanzados en conjunto con la provincia, como las capacitaciones brindadas a través del Plan Ganadero Provincial y el balance positivo del feedlot comunitario que administra la Sociedad Rural, por el que en el último año pasaron unos 7.000 animales.
Remates y precios destacados
En esta edición de la muestra ingresaron poco más de 190 reproductores. Al momento de los remates, el Gran Campeón Angus dos dientes, perteneciente a la cabaña Don Fioto, alcanzó una oferta de 29 millones de pesos, cifra que marcó la operación más importante de la jornada.