La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas nacionales que se celebrarán el domingo 26 de octubre. A través de esta herramienta, cada ciudadano puede conocer el establecimiento de votación, la dirección, el número de mesa y el orden de sufragio.
La publicación del padrón marca un paso clave en el calendario electoral, ya que permite a los votantes planificar la jornada y verificar sus datos con anticipación.

Desde la Secretaría Electoral Nacional de Río Negro, dependiente del Juzgado Federal de Viedma, informaron que los padrones pueden consultarse tanto de manera presencial como en línea. En los Juzgados de Paz y sucursales del Correo Argentino están disponibles las listas, mientras que en el sitio web oficial de la CNE se puede acceder a la información personalizada.
Cómo consultar el padrón
El trámite se realiza en el sitio oficial www.padron.gob.ar. Para obtener la información es necesario ingresar el número de DNI, el género que figura en el documento, el distrito electoral —en este caso, Río Negro— y el código de validación que muestra el sistema.
Con estos datos, el sistema devuelve la ubicación exacta del lugar de votación. La CNE recordó que es importante hacer esta verificación, ya que en cada elección puede haber cambios en el establecimiento o en la mesa asignada.
Qué documentos son válidos para votar
La Justicia Electoral aclaró que solo se podrá sufragar con el documento que figura en el padrón o con uno posterior. No se aceptarán ejemplares anteriores.
Los formatos habilitados incluyen el DNI libreta verde, el DNI libreta celeste y el DNI tarjeta. En todos los casos, el documento debe estar en buen estado para ser admitido en la mesa de votación.
Boleta Única de Papel
Las elecciones legislativas de 2025 se realizarán bajo el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que se aplicará en todo el país. Este formato simplifica el proceso, evita la manipulación de múltiples boletas partidarias, reduce costos y garantiza mayor transparencia.
En Río Negro se utilizará el modelo de boleta “corto”, que permite hasta diez agrupaciones políticas. Este año, siete fuerzas competirán por las bancas nacionales en juego.

Qué se elige en Río Negro
El 26 de octubre se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados en todo el país. En el caso de Río Negro, el recambio será completo en la Cámara Alta: se eligen tres senadores, ya que ninguno de los actuales representantes buscará la reelección.
En Diputados, se ponen en juego dos bancas, actualmente ocupadas por Agustín Domingo y Aníbal Tortoriello, quien ya confirmó su intención de renovar mandato.
De esta manera, la provincia definirá a sus cinco representantes en el Congreso Nacional para el próximo período legislativo.
La importancia de verificar los datos
La publicación del padrón definitivo se realiza 40 días antes de los comicios, como establece el cronograma electoral. Consultar los datos con anticipación permite llegar preparados el día de la votación, evitando contratiempos y garantizando la participación ciudadana en la mesa correspondiente.
Con la habilitación de la consulta online, Río Negro entra en la recta final de los comicios legislativos. El 26 de octubre, miles de rionegrinos acudirán a las urnas con la Boleta Única de Papel para decidir quiénes ocuparán las bancas nacionales que representarán a la provincia en el Congreso.