El Observatorio Electoral de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) resolvió no participar en las Elecciones Legislativas 2025 como entidad de acompañamiento cívico. La decisión fue adoptada tras una disposición de la Cámara Nacional Electoral —Oficio Nº 2386 del Poder Judicial de la Nación— que restringe la permanencia de los observadores en los establecimientos de votación hasta las 18 horas, sin posibilidad de presenciar el escrutinio.
Para el equipo académico, esta medida “reduce el alcance y el sentido de la observación electoral”, al excluir un momento considerado central para evaluar la transparencia del proceso. “El escrutinio de mesa es clave para garantizar la integridad del voto y la legitimidad de los resultados. Sin acceso a esa instancia, el acompañamiento pierde su valor técnico y democrático”, expresaron desde el Observatorio.
“Preferimos no participar antes que hacerlo de manera limitada”
En un comunicado, los integrantes del Observatorio sostuvieron que su tarea “no se limita a mirar, sino a comprender y aportar conocimiento sobre la dinámica electoral”. En ese sentido, explicaron que optaron por no intervenir en esta elección “ante una normativa que restringe la observación a una franja horaria que deja afuera un momento esencial del acto comicial”.
El espacio, que depende de la Universidad Nacional del Comahue, se ha consolidado en los últimos años como una referencia en materia de observación electoral y participación ciudadana en la región patagónica. Desde su creación, ha desarrollado tareas de monitoreo, capacitación y análisis de los procesos electorales en Río Negro y Neuquén.
Una trayectoria que nació en Bariloche
El origen del Observatorio se remonta al año 2015, cuando la UNCo y la Defensoría del Pueblo de Bariloche impulsaron la experiencia ObserBar, la primera en su tipo en la provincia. En aquella oportunidad participaron 120 voluntarios que relevaron distintos aspectos del desarrollo de la jornada electoral, desde la apertura de mesas hasta el escrutinio.
A partir de ese antecedente se conformó, en 2017, el Observatorio Electoral de Río Negro, que amplió su cobertura territorial. En 2021 la iniciativa se consolidó como Observatorio Electoral de la Universidad Nacional del Comahue, con intervención en ambas provincias y un enfoque académico más amplio.
Continuidad en la formación y la investigación
Aunque este año no estará presente en los comicios, el Observatorio informó que continuará con su agenda de trabajo en investigación, formación y divulgación. En los próximos meses prevé realizar seminarios, informes y actividades abiertas a la comunidad sobre calidad democrática y derechos políticos.
El grupo también mantendrá vínculos con otras instituciones académicas y sociales para promover una observación electoral más abierta y participativa. “Seguimos comprometidos con el fortalecimiento de la vida democrática y con la construcción de herramientas que permitan mejorar los procesos electorales”, concluyeron desde la UNCo.

