No voy a intentar analizar las múltiples causas del nefasto resultado electoral. He escuchado varias estos días, cada una con sus razones.
Solamente, aporto una opinión, el peronismo siempre fue muy emocional. Se apoyaba en las injusticias de clase que generaban emociones fuertes en los postergados. No solo injusticias de clase sino también racismo, clasismo y género.
Ese factor emocional lo dejamos de representar y ellos lo expresan mejor. Sin duda, el debate en las masas, no es ideológico.
No obstante, la pésima campaña electoral que hizo el oficialismo, con candidatos impresentables y un escándalo tras otro, no supimos aprovechar la oportunidad.
De todas maneras, el dato optimista, es que el núcleo duro sigue apoyando. Los resultados no fueron tan desastrosos si los comparamos con elecciones legislativas anteriores.
- 2013: 32%
- 2017: 33%
- 2021: 32%
- 2025: 31%
No es una catástrofe, está en el rango. Lo que significa que las posibilidades de un pronto retorno están vigentes.
A LA MILITANCIA
Hoy empieza un proceso de consolidación de un movimiento de resistencia, que irá madurando con la velocidad, que seamos capaces de darle.
En mi Análisis Preelectoral, me interpelaba: “La gran pregunta que me hago, es si las condiciones que crearon el mileismo siguen existiendo”
El peronismo hoy, quedó demostrado, no está preparado para afrontar los desafíos de este mundo en permanente cambio. Sus dirigentes y su discurso, ya no enamoran a nadie. No hay identificación con nuestros dirigentes.

Creo sí, que las banderas siguen inalterables de Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía Nacional Observamos mucho Palacio y poca calle. Salvo excepciones, el divorcio con el pueblo y sus necesidades es muy grande.
Viejas figuras repetidas y gastadas, que deberán ser renovadas, de la misma manera que su actitud y discurso. Como sabemos, si seguimos haciendo lo mismo, obtendremos los mismos resultados.
Pero, todos sabemos, que en política nadie regala nada y por consiguiente no es esperable que den un paso al costado alegremente, como gesto, de brindarle la oportunidad a gente nueva.
Y acá está, la responsabilidad de los cuadros militantes, de prepararse para la enorme tarea que les espera. La organización, la preparación ideológica y la identificación con los intereses populares, deben ser las banderas prioritarias.
CONTEXTO INTERNACIONAL
“El caos ya no es el arma de los insurgentes, es el sello del poder”, La hora de los depredadores, Giuliano da Empoli.
Uno de los defectos más evidentes de esta dirigencia, es la absoluta ignorancia en temas de geopolítica. Vivimos una etapa de la historia de la humanidad, absolutamente disruptiva y dinámica, con consecuencias permanentes en la realidad nacional. Ignorarlas, hace imposible elaborar un diagnóstico adecuado y por consecuencia su solución.
Un mundo occidental, donde el Estado Nación, tal como lo conocimos, está en erosión o retroceso. Las grandes corporaciones están por sobre los gobiernos y las Democracias tambalean. Muchos pensábamos que, si un gobierno violaba ostentosamente la constitución o traspasaba otra línea roja, la ciudadanía se coordinaría contra él, o anticipándose a esta reacción, el gobierno no cometería tal violación.
Suponíamos, que la reacción popular haría que las instituciones democráticas fueran inexpugnables al «espíritu de poder invasor».
Estamos viviendo en una especie de montaña rusa con los acontecimientos que van y vienen, Semana tras semana en términos de lo visible de cada día y la sociedad en general, responde a los acontecimientos como si estuviera montado en esa montaña rusa.
Los bordes del “sentido común” aparece en permanente corrimiento.
Es inaceptable no analicemos lo q ocurre en el Caribe, donde es bastante probable una invasión de EEUU, viendo la cantidad de fuerzas militares que están juntando en la región, incluso el portaaviones John Ford. A su vez, los misiles antibuques rusos defienden la soberanía.
Nos estamos hundiendo en la ley de la selva, no es un tema solamente de Venezuela (ahora se suma Colombia y Brasil), no es un tema del narcotráfico, es la justificación que están dando que es tan creíble como la justificación que dieron para atacar Irak con el tema de las armas químicas de destrucción masiva.
La mayoría del tráfico de drogas a EEUU va por la costa del Pacifico y no por el Caribe, lo que hace absurda esa justificación.
La realidad es que, estamos como tironeados por conflicto internacional, que no manejamos, ni nadie nos va a preguntar. Y para peor, con relaciones carnales con el perdedor.
El gobierno de EEUU y el JP Morgan, han tomado las riendas del gobierno argentino. Por supuesto, sus decisiones no tienen la menor empatía con los intereses de nuestro pueblo. De hecho, los 20mM prometidos son para facilitar la fuga.
La crisis del imperio es evidente, hay 4 bancos norteamericanos que tienen en sus carteras el 88% de los derivados (deuda) financieros (JP Morgan, City Bank, Bank América y Goldman Sachs), que se calcula en 2mB de dólares. También se refleja en lo social, como vemos a diario en las calles de EEUU, una profunda crisis ética y moral sin precedentes.
Soy de los que piensan que, mientras tanto, estamos en la puerta de un nuevo orden multipolar, donde los argentinos podremos sumarnos con nuestros aportes, en forma libre, sin la presión de ninguna corporación financiera mesiánica. Perdimos la oportunidad de ingresar a los BRICS, que tendremos que recuperar.
Este es el desafío de nuestra militancia: prepararse para entender la realidad, empoderar a nuestro pueblo con esas ideas y debatir la salida de este embrollo.
Guillermo Urdinez, 29 oct 2025

