El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) abrió oficialmente el proceso electoral para elegir a los representantes que integrarán su primer Consejo Superior. Los comicios se realizarán el 15 y 16 de marzo de 2026.
La convocatoria fue establecida mediante resolución del Rector Normalizador, Gerardo Blanes, en el marco de las atribuciones previstas en el Estatuto del IUPA. El proceso abarca a todos los claustros universitarios y permitirá conformar el órgano de gobierno que dará plena institucionalidad al Instituto, en un contexto de participación democrática y transparencia.
“Este avance constituye un paso histórico para la vida institucional del IUPA y ratifica el compromiso asumido por el Estado Provincial para acompañar la plena regularización de su estructura de gobierno”, destacó Blanes.
El llamado incluye la aprobación del cronograma electoral, que define cada instancia del proceso. El mismo comenzará el 29 de diciembre de 2025, con la apertura formal del proceso, y se extenderá hasta el 30 de marzo de 2026, cuando se realice la primera reunión ordinaria del nuevo Consejo Superior.
Cronograma electoral completo
- Inicio del proceso electoral: 29 de diciembre de 2025
- Publicación de padrones provisorios: 3 de febrero de 2026
- Exhibición de padrones: 4 y 5 de febrero
- Impugnaciones y observaciones: 6 y 9 de febrero
- Resolución de observaciones: 10 y 11 de febrero
- Publicación de padrones definitivos: 12 de febrero
- Presentación de listas: 13 de febrero
- Exhibición de listas: 18 y 19 de febrero
- Impugnaciones: 20 y 23 de febrero
- Resolución de impugnaciones: 24 y 25 de febrero
- Oficialización de listas: 26 de febrero
- Campaña electoral: 27 de febrero al 12 de marzo
- Veda electoral: 13 y 14 de marzo
- Acto electoral: 15 y 16 de marzo
- Publicación de resultados: 17 de marzo
- Impugnaciones: 18 al 20 de marzo
- Resolución de impugnaciones: 23 al 25 de marzo
- Primera reunión ordinaria del Consejo Superior: 30 de marzo de 2026
Con este proceso, el IUPA avanza hacia su normalización institucional, consolidando un modelo de gestión universitaria basado en la participación de todos los sectores que integran la comunidad académica.

