La petrolera YPF, que controla más del 50% del mercado de combustibles en Argentina, anunció una reducción del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil a partir de este jueves 1° de mayo en todo el país.
El anuncio fue realizado por el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, durante una entrevista con Eduardo Feinmann en Radio Mitre, donde explicó que la decisión forma parte de una estrategia para adecuar la política comercial de YPF a la evolución de variables económicas locales e internacionales.
Esta medida constituye la segunda baja en menos de un año. En octubre de 2024, la petrolera estatal ya había aplicado una reducción, en sintonía con cambios en el mercado global del petróleo y las condiciones de la economía argentina.
Desde la compañía explicaron que la actualización de precios no depende únicamente de la cotización del Brent, sino también del análisis de otros factores que inciden en el costo final de los combustibles. Entre ellos, se destacan:
- Tipo de cambio: La variación del dólar oficial impacta en el precio de importación de insumos y en los costos logísticos de la industria.
- Carga impositiva: Los impuestos aplicados sobre los combustibles representan una parte significativa del precio final, por lo que cualquier modificación normativa o actualización de gravámenes influye directamente en los valores en surtidor.
- Precio de los biocombustibles: Estos productos se mezclan en proporciones reguladas con la nafta y el gasoil, y su valor de mercado, junto con eventuales cambios en las disposiciones oficiales, también repercuten en los precios.
Con esta nueva reducción, YPF busca acompañar el contexto económico y ofrecer cierto alivio en los bolsillos de los consumidores, en un mercado donde la evolución de los precios de los combustibles se mantiene bajo seguimiento permanente.