Desde el 1 de septiembre, la empresa distribuidora Edersa, informó que alrededor de 250.000 usuarios de dejarán de recibir su factura de energía eléctrica en formato papel y pasarán a integrar de manera definitiva la Comunidad Digital de la empresa.
La medida se implementará tras la resolución 181/25, dictada el 10 de julio por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), que establece la factura digital como modalidad predeterminada en el área de concesión de EdERSA.
La distribuidora eléctrica, que cubre 58 localidades rionegrinas, venía realizando este cambio de manera progresiva, pero desde septiembre todas las facturas se enviarán exclusivamente de forma digital, salvo en aquellos casos en los que el usuario haya sido identificado con dificultades de conectividad o razones socioeconómicas, quienes continuarán recibiendo el comprobante impreso.
Cómo realizar la adhesión a la factura digital
Los usuarios que aún no estén adheridos deberán ingresar a la página web de EdERSA (www.edersa.com.ar), buscar el banner de Factura Digital o ingresar directamente al enlace https://fd.edersa.com.ar/FacturaElectronica y asociar un correo electrónico a su número de NIS, dato que figura en la factura impresa.
Actualmente, según la empresa, alrededor del 70% de los usuarios ya se encuentra adherido a este sistema, por lo que el cambio busca completar la digitalización total de la emisión de comprobantes.
Desde EdERSA señalaron que, además de modernizar la gestión y facilitar a los usuarios la posibilidad de realizar trámites y consultas desde distintos canales digitales, el objetivo es contribuir a la sustentabilidad, reducir el uso de papel y disminuir la emisión de gases contaminantes al evitar el reparto físico de las facturas. También destacaron que en el último tiempo se profundizó la discontinuidad en la entrega por parte del Correo Argentino, que cerró varias de sus oficinas en la provincia.
Sebastián Busader, jefe del Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de EdERSA, explicó que “es un cambio importante, pero que se viene realizando de manera progresiva durante varios años, siempre considerando las necesidades de los usuarios”.
Entre los beneficios de la factura digital, la empresa destacó que permite contar con un historial accesible, información sobre consumo, recomendaciones de eficiencia energética, y evita tener que archivar comprobantes físicos.
Cooperativas también deberán avanzar hacia la digitalización
En la misma resolución, el EPRE solicitó a las cooperativas CEB de Bariloche y CEARC de Río Colorado que informen el grado de avance de sus sistemas de facturación digital, con el objetivo de implementar esta modalidad en el mediano plazo en el resto de las distribuidoras de la provincia.