El Congreso Extraordinario de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica) sesionó este martes 5 de agosto y definió un nuevo tramo del plan de lucha por la recomposición salarial de la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales.
La federación resolvió un mes completo de medidas, comenzando con un paro de una semana —con cese total de actividades— del 11 al 17 de agosto. Luego, desde el 18 de agosto y hasta el 7 de septiembre, se realizarán paros de 48 horas semanales en días rotativos, “promoviendo la unidad de acción con el resto de las entidades gremiales”, informaron desde CONADU Histórica.
El Congreso, que se desarrolló bajo la presidencia honoraria de Lolín Rigoni —Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, fallecida este martes a los 100 años—, también decidió impulsar una gran Marcha Federal Universitaria junto a la comunidad académica, con fecha a definir, preferentemente en la primera quincena de septiembre.
Además, la federación convocó para este miércoles 6 de agosto a una radio abierta frente al Congreso de la Nación, desde las 12, en conjunto con el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, en el marco del debate en Diputados del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.
“Desde que asumió el presidente Javier Milei no hay paritarias, negando el derecho a la negociación colectiva. Los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria sufren el peor atraso de la historia”, señaló la organización en un comunicado.
También advirtieron sobre “el vaciamiento de las universidades”, mencionando un relevamiento del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que reporta “unas 10.000 renuncias docentes y dificultades para cubrir vacantes, mientras las obras sociales caminan a la quiebra, las cajas jubilatorias se licúan y se pone en riesgo la continuidad del ciclo académico 2025”.
Finalmente, CONADU Histórica convocó “a la más amplia unidad docente, nodocente, estudiantil y de toda la comunidad para defender la universidad pública, el presupuesto y el salario, y confluir con los sectores sociales que están luchando contra el ajuste”.