El proceso judicial por el asesinato de Juan Caliani, reconocido periodista y militante social de Neuquén, tendrá una nueva instancia antes de fin de año. La audiencia de cesura —etapa en la que se define la pena que recibirán los responsables— se llevará a cabo entre el 26 de noviembre y el 12 de diciembre, según dispuso la Justicia neuquina.
Durante esas jornadas, el juez Dardo Bordón deberá evaluar los informes del tratamiento interdisciplinario que cumplieron los imputados, ambos menores de edad al momento del hecho. En esta instancia se escucharán los aportes de profesionales, testigos y peritos para determinar si los jóvenes deberán cumplir una condena efectiva, si corresponde atenuar la pena o incluso declarar su extinción en caso de comprobarse una evolución favorable durante el proceso de reinserción.
El crimen ocurrió el 1 de abril de 2024, cerca de la medianoche, en la vivienda de Caliani ubicada en la esquina de Luis Beltrán y Cacique Purrán. Los adolescentes ingresaron por un quincho contiguo con el propósito de robar. Al ser descubiertos, se produjo un forcejeo en el que Juan fue apuñalado dos veces en el tórax, heridas que le provocaron la muerte.
Un mes después del hecho, ambos fueron declarados responsables del homicidio mediante un acuerdo judicial y continuaron bajo arresto domiciliario mientras cumplían el tratamiento impuesto por el sistema penal juvenil.
La próxima audiencia será decisiva: definirá si los acusados deberán cumplir penas de prisión, o si el tribunal considera que el proceso de rehabilitación alcanzó los objetivos propuestos.
Juan Caliani era periodista y productor en un medio neuquino, estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNCo y una figura muy reconocida en el Alto Valle por su compromiso social y militancia en distintas causas comunitarias.