El Ministerio de Salud de la Nación emitió una Alerta Epidemiológica luego de confirmarse cuatro casos de sarampión en personas residentes en Uruguay. Ante este escenario regional, el Ministerio de Salud de Río Negro intensificó las acciones de prevención y mantiene activa la vigilancia de Enfermedad Febril Exantemática (EFE) en hospitales y centros de salud de toda la provincia.
Los casos detectados corresponden a personas provenientes de Bolivia, sin antecedentes de vacunación, que transitaron por Argentina entre el 14 y el 16 de noviembre antes de recibir el diagnóstico en Uruguay. La alerta nacional apunta a reforzar la vigilancia epidemiológica y garantizar el cumplimiento de los esquemas de vacunación.
En Río Negro, la cobertura de vacunación se encuentra por encima de la media nacional, aunque las autoridades sanitarias remarcaron que se sostienen las tareas de control en los 36 hospitales y en la red de centros de salud.
¿Por qué preocupa el sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede generar complicaciones graves como neumonía y meningoencefalitis, especialmente en menores de 5 años. La vacunación es la herramienta fundamental para prevenirla.
Medidas reforzadas en Río Negro
Esquema de vacunación
Toda persona desde el año de vida debe contar con esquema completo:
- Niños de 12 meses a 4 años: una dosis de Triple Viral.
- Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: dos dosis aplicadas después del año de vida.
- Personal de salud: debe acreditar dos dosis.
Viajeros
- Niños de 6 a 11 meses que viajan al exterior deben recibir una “dosis cero” adicional.
- Embarazadas sin esquema completo o sin inmunidad comprobada deben evitar viajar.
Ante un caso sospechoso (EFE)
- Notificación inmediata a la autoridad sanitaria.
- Aislamiento respiratorio hasta 7 días después del inicio del exantema.
- Vacunación de bloqueo a los contactos susceptibles dentro de las primeras 48 horas para cortar la transmisión.
Las autoridades recordaron que la vacunación es gratuita en todos los centros de salud de la provincia y pidieron a la población revisar sus carnets para garantizar la protección individual y colectiva.

