La Legislatura de Río Negro aprobó una actualización de la Ley de Distinciones y Reconocimientos (Ley A N° 4508), que incluye nuevas categorías y establece criterios claros para homenajear a personas destacadas en la provincia. La iniciativa, impulsada por el bloque de la Unión Cívica Radical, contempla entre sus principales novedades la creación de la Distinción de Honor “Mujer Destacada en la Ciencia, Tecnología e Innovación”.
El proyecto fue iniciado en 2022 por el exlegislador Gerardo Blanes y retomado por el actual bloque radical. Según explicó el legislador Ariel Bernatene, la nueva ley incorpora dos capítulos: uno sobre la “Imposición de Nombres” a bienes muebles, inmuebles y espacios públicos, y otro sobre la “Revocación y Renuncia” de distinciones. Además, fija restricciones para evitar homenajes a personas o hechos contrarios a los valores democráticos, como crímenes de lesa humanidad.

“Buscamos una herramienta legal propia, superadora de la fragmentada normativa nacional, que permita también homenajear en vida a quienes han dejado huella en la comunidad, y que genere un lazo directo entre los homenajeados y las instituciones que llevan su nombre”, señaló Bernatene. Y agregó que, de ahora en más, la facultad de imponer nombres será exclusiva de la Legislatura, con un procedimiento abierto y plural.
Reconocimiento con perspectiva de género
La legisladora Lorena Matzen, autora de la iniciativa para la distinción a mujeres en ciencia, destacó que la medida apunta a visibilizar trayectorias que muchas veces quedan opacadas por desigualdades persistentes en el ámbito científico y tecnológico. “De los 24 integrantes del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, solo 6 son mujeres; y en el Consejo Interinstitucional apenas el 10%. Las universidades no escapan a esta lógica: sólo el 23% de los rectorados están ocupados por mujeres”, detalló.
Matzen valoró además la representación femenina en instituciones locales, como la Universidad Nacional del Comahue —que cuenta actualmente con una rectora, la Dra. María Beatriz Gentile— y la Universidad Nacional de Río Negro, donde también hay una importante presencia de mujeres en cargos de conducción académica.
“Más allá del clima de época que se intenta imponer desde el Gobierno Nacional, no cesaremos en la tarea de construir un Estado que mire a la ciencia sin sesgos de género ni de origen”, afirmó.
La ley establece que la ceremonia de entrega de esta distinción se realice cada año durante la semana del 11 de febrero, en consonancia con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, promovido por la UNESCO.
Desde el bloque radical destacaron que la provincia cuenta ahora con un marco normativo actualizado, inclusivo y representativo, que refuerza el compromiso con la memoria, la democracia y la equidad de género.