Según informaron desde el Ejecutivo provincial, el sistema RN Emergencia 911 atraviesa una profunda reestructuración tecnológica que lo convertirá en una herramienta clave para la prevención y el combate del delito en toda la provincia de Río Negro. «Dejará de ser únicamente un centro de videovigilancia y despacho, para transformarse en un generador estratégico de análisis criminal», indicaron.
Esta modernización forma parte de una histórica inversión de U$S 12 millones impulsada por el Gobierno Provincial, bajo la conducción del gobernador Alberto Weretilneck, con el objetivo de fortalecer el sistema de seguridad a través de tecnología de última generación.
El nuevo 911 permitirá que cada llamada sea registrada y geolocalizada en tiempo real por los operadores. Además, el sistema contará con tres tableros de gestión —operativo, estratégico e integral— que permitirán visualizar de forma inmediata la información procesada por el software, a partir de los datos cargados en su base.
Gracias a esta tecnología, se podrá recolectar datos, categorizar delitos y definir intervenciones, lo que no solo mejorará la capacidad de respuesta inmediata, sino que también permitirá construir un mapa del delito más preciso para toda la provincia. Como novedad, las imágenes captadas por las cámaras de seguridad serán analizadas por inteligencia artificial, optimizando aún más la vigilancia y el análisis situacional.
El gobernador Weretilneck destacó la importancia de este avance:
“La modernización del sistema 911 es una muestra de nuestra decisión política de avanzar con herramientas tecnológicas que optimicen la seguridad y el bienestar de todos los rionegrinos. Este es un paso más hacia una provincia más segura y protegida”, expresó.
Por su parte, el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, señaló que “este sistema no solo mejora la capacidad de respuesta, sino que también facilita la anticipación al delito. La recolección de información será mucho más eficiente, lo que nos permitirá tomar acciones preventivas más efectivas en todos los rincones de la provincia”.
El subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo, agregó que “estamos multiplicando por cinco la cantidad de datos que obtenemos. Esta información va a servir para tomar decisiones de prevención, con respaldo técnico y en tiempo real”.
Finalmente, la nueva reglamentación interna cambiará la lógica de atención: cada llamado al 911 se convertirá en una valiosa fuente de información no solo para intervenir ante un hecho, sino también para anticipar situaciones y prevenir delitos.