La diputada nacional rionegrina por La Libertad Avanza, Lorena Villaverde, presentó una «Cuestión de Privilegio» en la Cámara de Diputados de la Nación contra la ministra de Educación de Río Negro, Patricia Campos, a quien acusó de permitir prácticas de adoctrinamiento político en establecimientos educativos de la provincia.
Villaverde señaló que en la Escuela N°43 de Roca, durante un taller de Comunicación del turno tarde, se trabajó con dos artículos periodísticos del diario Página/12 que contenían críticas al presidente Javier Milei. Los textos utilizados, según indicó, fueron “Censura de Milei contra el arte y la memoria” y “Milei y la obsesión contra las cantantes”, en referencia a artistas como Lali Espósito y María Becerra. Además en su intervención, nombró con nombre y apellido a las docentes encargadas del taller.
En su intervención, la diputada manifestó su preocupación por lo que definió como una “manipulación ideológica” dentro del sistema educativo y citó una frase atribuida a Julio Argentino Roca: “Educar no es domesticar”. Además, reclamó a la ministra Campos que tome medidas al respecto y expresó: “Esto no puede volver a ocurrir, es inmoral. Ponga fin al adoctrinamiento”.
DLN se comunicó con docentes autoconvocadas que estan acompañando a las docentes involucradas, quienes comentaron a este medio que se están asesorando legalmente ante la situación ya que consideran que las compañeras están siendo hostigadas al exponerse públicamente sus nombres y apellidos.
La polémica comenzó cuando el legislador de Unión Pro Republicana, Juan Martín, denunció públicamente un supuesto caso de adoctrinamiento en la institución. Rápidamente, en redes sociales se inició una campaña de amedrentamiento contra las docentes, quienes respondieron con un comunicado en el que expresaron su preocupación por lo que consideran un intento de censura y persecución ideológica en el ámbito escolar.
En un comunicado difundido por la comunidad educativa, se remarcó que el taller en cuestión trabaja con artículos periodísticos actuales y promueve el análisis crítico, en línea con los lineamientos establecidos por el diseño curricular provincial.
Asimismo, legisladores de la UCR manifestaron su respaldo a las docentes en señal de apoyo.